El mundo se encuentra afectado por la actuación irresponsable del ser humano que provoca afectaciones al medio ambiente debido a la utilización desmedida de los recursos naturales. La escuela juega un importante papel en la educación de las personas para la formación de conocimientos relacionados con la protección del medio ambiente, sin embargo no hay suficientes contenidos para el tratamiento de los problemas ambientales en la labor diaria con los estudiantes. Es por ello la necesidad de promover proyectos y contenidos que permiten vincular la educación ambiental a las asignaturas aprovechando su carácter interdisciplinario. La Sierra de Córdoba representa un espacio de gran valor ambiental y clave para la calidad de vida de nuestra ciudad, fomentar su conocimiento y conservación debería ser una prioridad para todos , dado que este es un legado recibido de nuestros antepasados , como padres y madres tenemos la responsabilidad de dejarlo en las mejores condiciones posibles .
Para ello invitamos a todos los
niños y niñas que participen en este
concurso y además aprovechando el mismo
puedan trabajar el valor de este espacio natural en los colegios , para
esto ofrecemos amplios materiales
educativos , para incentivar y motivar reflexiones que nos ayuden a mejorar el papel y vinculo afectivo de la Sierra y la Ciudad,
de esta manera este lugar puede mejorar su conservación así como valorar mejor
los recursos que aportan y el papel que estos desempeñan para la calidad de
vida de esta villa, entre otros el agua de la que se abastecen nuestros pantanos que proceden casi en su totalidad de
nuestra sierra, así como el tener un espacio natural a escasos kilómetros del casco, no hay ninguna ciudad
de España que pueda gozar d esta ventaja.
Sin duda esto ayuda a que los
ciudadanos podamos mejorar nuestra salud por el contacto directo con la
naturaleza. Concienciar de que estamos en la zona con mas biodiversidad de
Europa ,elemento que revierte directamente sobre muchos factores de nuestras
vidas y garantiza el futuro para las generaciones futuras.
Por esto y porque no se puede Amar lo que no se conoce pedimos vuestra colaboración conscientes de
que esta es la mejor manera de implicar a los niños y niñas en el amor a
nuestra naturaleza para que padres ,
madres y profesores así como toda la sociedad velemos por su conservación,
nuestra sierra es uno de los mayores tesoros que tenemos los cordobeses y sin duda esta es la mejor garantía para
nuestro futuro..
Bartolomé Olivares
Dovao
Acción Ecologista
Guadalquivir
No hay comentarios:
Publicar un comentario